Según una reciente encuesta, el 70% de los consumidores prefieren pedir la comida a domicilio directamente al restaurante y no a través de plataformas

El año pasado, las 3 principales plataformas de delivery, se quedaron con más de mil millones de euros de los restaurantes de UK, según Peter Backman, un analista independiente especializado en el marcado de la comida a domicilio. La estimación se basa en los ingresos en 2019 de las plataformas Just Eat, Deliveroo y Uber Eats, solo en Reino Unido.

Se buscó conocer exactamente en qué medida los consumidores eran o no conscientes del impacto que estas plataformas podían tener en el sector de la hostelería. Por lo tanto, se recurrió a la compañía de investigación global, Censuswide, para realizar una encuesta online a 1,031 clientes que pedían comida a domicilio al menos una vez al mes.

De los resultados de la encuesta se concluyó que los clientes están inclinados ayudar a los negocios y restaurantes locales, y conociendo las grandes comisiones que las plataformas habituales cobran a los restaurantes, se muestran partidarios a hacer los pedidos directamente a ellos para ayudarlos a sobrevivir y prosperar, especialmente en estos tiempos tan difíciles para el sector:

  • Siete de cada diez clientes pedirían directamente al restaurante solo para tratar de ayudarlo ya que temen el cierre de estos debido al confinamiento y la crisis del Covid-19.
  • Tres de cada cinco han intentado activamente apoyar a su restaurante favorito durante el confinamiento pidiendo comida para llevar, pero a través de las grandes plataformas como Just Eat, Uber Eats o Deliveroo.
  • El 59% de los consumidores de comida para llevar sienten que es injusto que las plataformas se queden hasta un tercio de la venta de los restaurantes en concepto de comisiones y el 83% cree que los mercados deberían ser más transparentes al respecto.

El último análisis de Backman estima que Deliveroo, Just Eat y Uber Eats se están quedando más de mil millones de euros anuales en comisiones, solo en Reino Unido, en un mercado valorado en aproximadamente 8,5 mil millones de euros.

Gran parte de propietarios de restaurantes creen que los consumidores no son conscientes de las enormes comisiones que van a parar a las plataformas de delivery, que en algunos casos llegan al 40% del total de cada venta. Muchos coinciden en que, ahora que el online se ha convertido en una parte absolutamente imprescindible de sus modelos, habrá una gran diferencia si los consumidores se acostumbran a hacer los pedidos directamente desde sus páginas web, ya que no serían capaces de soportar esas comisiones en un canal de venta que va cogiendo cada vez más peso en la facturación total de sus negocios.

Nos encontramos claramente ante un cambio en el paradigma del mercado de la comida a domicilio. Mientras que las grandes plataformas han aprovechado la situación para multiplicar sus ingresos y reforzar su posición dominante en el sector, el consumidor se encuentra más concienciado, generoso y solidarizado con el restaurantes. Y prefieren sacrificar la comodidad que ofrecen las plataformas si con ello van a conseguir ayudar, en mayor o menor medida, a los negocios locales.