Las apps de delivery dicen que han salvado a los restaurantes del confinamiento, pero en realidad los están ahogando

Un conocido consultor del sector de la restauración, Giuseppe Badalamenti, propietario además del Chicago  Pizza Boss, publicó recientemente en facebook un post donde mostraba una factura de GrubHub de un restaurante anómimo. De los $1.043 que facturó el restaurante en 46 pedidos diferentes, solo le quedaron unos $377 después de descontar todas las comisiones que se quedaba la plataforma. Estamos hablando de casi un 64% del total del ticket. Una auténtica barbaridad teniendo en cuenta que de ese remanente, el restaurante en cuestión aún debe sufragar todos sus gastos.

El post se hizo rápidamente viral y aunque muchos consumidores habían optado por usar las plataformas durante el confinamiento por el simple hecho de apoyar a sus restaurantes locales, quedó de manifiesto que no eran ni remotamente conscientes de enorme peso que soportan en concepto de comisiones, que habitualmente suelen rondar entre el 15 y el 40% de cada pedido.

Los restaurantes se sienten obligados a trabajar con estas plataformas porque de otra forma, son prácticamente invisibles. Si un consumidor no encuentra al restaurante en una de estas apps, tenderá a pensar que está cerrado.

Ahora buscan alternativas para sobrevivir

«A menos que las tarifas de servicio de las plataformas caigan por debajo del 10%, será difícil mantener su uso. Básicamente estamos regalando nuestro beneficio» según el propietario de Diaz’s Agave Uptown, un restaurante de 150 comensales en un área de oficinas de Oakland.

Actualmente, esta empresa ha pivotado su modelo de delivery y han optado por utilizar los servicios de otra compañía americana que les diseñó una plataforma propia a un coste mucho más reducido. Aprovechando la visibilidad de las grandes plataformas, introducen un flyer en cada uno de los pedidos, dando a conocer a sus clientes que disponen de app propia.

De esta forma han conseguido captar numerosos clientes ya que la gente se muestra muy dada a apoyarlos, y esto se ha traducido en que el pasado mes de Abril facturaron más de $50.000 a través de su plataforma, ahorrando así una enorme cantidad de dinero en comisiones.

¿Como puedes apoyar a tus restaurantes locales?

Todos los propietarios de restaurantes coinciden, la mejor forma de apoyarlos es hacer los pedidos directamente a ellos, ya sea por teléfono, o a través de su propia app de pedidos, si la tienen. Son cada vez más los que además disponen de reparto propio, y la tendencia parece ser que es a alejarse de las grandes plataformas como Just Eat, Uber Eats, Deliveroo o Glovo y empezar a trabajar su imagen de marca y presencia digital a nivel local, que es al final el único sitio al que pueden llegar.

Además, para compensar las comisiones, los restaurantes suelen inflar el precio de sus platos, por lo que pedirles directamente a ellos suele resultar incluso más barato.

Y aunque el teléfono se presenta como una alternativa rentable, muchos coinciden en que es inviable por la gran cantidad de pedidos que les llegan. «Muchos clientes deciden su pedido mientras nos tienen al teléfono, y eso nos hace perder un tiempo muy valioso».

Plataformas como la de Ready ofrecen a los restaurantes una solución a ambos problemas. Se diseña a cada restaurante una app propia de pedidos online, con lo que tienen a su disposición las herramientas necesarias para una gestión eficiente de sus pedidos, y reduciendo además las comisiones a menos de un 5%, una notable diferencia con todas las soluciones disponibles hasta el momento.