Cuatro originales estrategias que los restaurantes de Nueva York están aplicando para sobrevivir a la crisis del coronavirus

Estados Unidos ha resultado ser uno de los países que más duramente está sufriendo las consecuencias de la pandemia del coronavirus. Una de las ciudades que más está sufriendo este azote es precisamente Nueva York, con unas cifras, a día 6 de agosto, realmente abrumadoras: casi 500 mil infectados y más de 30 mil muertos.

Y a pesar de todo, es justo allí donde están apareciendo las iniciativas más originales para sobrevivir a esta crisis en el sector de la restauración. Iniciativas además en las que la aplicación de tecnología es una constante.

1. Desinfección con luz ultravioleta

Como si de un quirófano de un hospital se tratase, esta tendencia se está convirtiendo en más que una moda entre los restauradores neoyorquinos. Según esta noticia de la CNN, la agencia Autoridad Metropolitana de Transporte de Nueva York ha puesto en marcha este proyecto piloto con el objetivo de combatir el virus, proyecto al que se han sumado múltiples establecimientos hosteleros. No solo ha resultado ser una medida de desinfección extremadamente eficiente, si no que se ha transformado también en un reclamo publicitario para los restaurantes que la usan, que han conseguido atraer una gran cantidad de curiosos a sus locales.

2. Reacondicionamiento de tecnología obsoleta

A consecuencia de las escaladas de violencia de los años 80, muchos restaurantes disponían de detectores de metales para evitar dejar entrar a clientes armados. Hoy en día estos aparatos están en completo desuso y muchos de los propietarios delos restaurantes los están modificando para transformarlos en escáneres de temperatura corporal. Así se aseguran de recibir ya no clientes armados, si no clientes infectados. La toma de temperatura, pese a su rechazo social inicial, se ha convertido ya en una práctica más que habitual en la urbe.

3. Uso de autómatas y robots

Aunque esta es una tendencia aún muy débil, algunos restaurantes ya se han sumando a esta revolución. Distanciamiento social elevado a su máximo exponente. Aunque coste inicial en este tipo de soluciones es realmente elevado, a largo plazo las inversiones en robótica suelen ser altamente rentables. Y si no que se lo digan a los restaurantes de Corea del Sur, uno de los primeros países afectados por el coronavirus y cuyo uso del «Robot Barista» ya es algo más que una simple anécdota. Este robot es capaz de tomar la nota al cliente, preparar el pedido y servir las bebidas de forma totalmente autónoma. En tan solo siete minutos puede tomar, preparar y entregar un pedido medio de seis bebidas.

4. Uso de pantallas separadoras de diseño

Estudios como el de Tihany Design están proporcionando a los restaurantes más sibaritas, pantallas separadoras con diseños de lo más elegantes – o extravagantes – complementando así la propia decoración del restaurante y manteniendo un ambiente selecto en el interior al tiempo que consiguen cumplir con la normativa vigente en materia de salud pública.

 

Ni en nuestro país nos sobran los detectores de metales ni parece que seamos tampoco simpatizantes de los robots que sustituyen personas. Tal vez no todas estas estrategias sean fácilmente aplicables, pero sí resulta al menos curioso ver, como los tiempos de crisis y necesidad agudizan el ingenio de la gente y llevan en ocasiones a soluciones que en cualquier otro momento se plantearían absolutamente inviables.